Reseña Histórica.- El año 1998 dos hermanos, ambos profesores, se juntaron con la idea de crear una unidad educativa que permitiera colaborar con el desarrollo de la educación de nuestros niños
Fue así como con mucho esfuerzo de nuestras familias decidimos formar una sociedad sostenedora (Sociedad Educacional Guerrero Alcayaga Hermanos Limitada) la que presentó al Ministerio de Educación las solicitudes para ser considerados una entidad colaboradora de la educación del Estado.
Ese año, nos dedicamos a buscar el financiamiento para iniciar la compra de un terreno adecuado y disponer de los recursos para construir, el financiamiento fue enterado por los socios con aportes propios. El colegio se construyó bajo los estándares dell MINEDUC y los departamentos de Obras Municipales. El año 1999 se termina la primera fase de construcción lo que nos permitió por decreto 616 del año 2000 iniciar clases en marzo de ese mismo año. En su inicio el Colegio partió con 4 salas de clase y 2 de uso múltiple más algunas dependencias administrativas y patios suficientes para la recreación y el desarrollo de actividades culturales y de educación física. Con esta infraestructura pudimos matricular alumnos de 1° a 8° año básico en jornada doble.
El primer ciclo asistiría en la jornada de tarde y el segundo ciclo en jornada de mañana. Al año siguiente comenzamos la construcción de nuestra prebásica la que albergaría alumnos de prekinder y kínder. Hoy día nuestro establecimiento cuenta con 5 salas de aula, una sala de prebásica con baños incluidos, una sala de uso para talleres y una biblioteca inaugurada el año 2013 la que cuenta con computación y sistemas de reproducción de imágenes para una docencia mas motivadora y orientada al usos de las TICs.
Contamos además con patio y cancha techado de 600 metros cuadrados mejorando la calidad y comodidad de las actividades al aire libre. Respecto al ámbito curricular nuestra idea consistía en utilizar los planes y programas del Mineduc aportando con una propuesta motivadora y entretenida para enseñar a nuestros alumnos. También consideramos planes propios, como por ejemplo, el plan y programa de inglés el cual se imparte desde 1° año básico.
En sintonía con las propuestas del Mineduc aceptamos incorporarnos al proyecto SEP o de equidad educativa compartiendo nuestra experiencia con alumnos aún más vulnerables, alcanzando un índice de 73 % de vulnerabilidad ( 2016). Tal hecho nos comprometiò a realizar nuevos proyectos institucionales para brindar una mejor educación a nuestros niños. Adicionalmente incorporamos el PIE o proyecto de integración con la finalidad de ayudar al progreso de aquellos alumnos que se retrasaban en su rendimiento escolar o tenían dificultades específicas para aprender. Estos dos programas nos permitieron incluir a partir del año 2008 profesionales técnicos en las materias y es así como se incorporaron a nuestro colegio una sicóloga, una sicopedagoga y una profesora de educación diferencial.
Hoy en día seguimos pensando que enseñamos para educar y en ese proceso permanente estamos, buscando nuevas estrategias y herramientas que nos permitan realizar nuestra labor en una ambiente de respeto, pero entretenido que nos permita alcanzar altos índices académicos, pero por sobre todo lograr que nuestros niños aprendan valores, y cuenten con las capacidades para enfrentar con éxito la segunda fase de su educación escolar.